Lema 2025

Una mirada revolucionaria al Día Internacional de la Mujer

Entre los pasos que retumban en campos soleados, surge la histórica y firme mujer revolucionaria nicaragüense, artífices de la paz y la soberanía nacional. Su lucha se remonta a 1927, cuando el General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino, inicia su enfrentamiento y logra expulsar al imperialismo estadounidense, respaldado por su ejército, compuesto por mujeres.

Figuras como Blanca Araúz, «La telegrafista de San Rafael», y otras mujeres heroicas desempeñaron diversas funciones, como informantes, combatientes, colaboradoras, enfermeras y cocineras, acciones por las cuales arriesgaron sus vidas e incluso murieron en nombre de la patria.

La lucha sandinista se ha llenado de mujeres, por lo que no podemos olvidar a Luisa Amanda Espinoza quien en 1970 sucumbe en León con tan solo 22 años, cinco años después cae la Chinita Arlen Siu, una cantautora, ensayista, poeta y revolucionaria sandinista, junto a muchas otras mujeres heroínas y mártires de la revolución que padecieron tormentos a manos del opresivo gobierno somocista.

Cras. Luisa Amanda Espinoza y Arlen Siu

Y de esta manera, en el pergamino histórico, las musas se hacen eco como antorchas por la justicia y la igualdad: Nora Astorga, Mildred Abaunza, Bertha Calderón, Claudia Chamorro, Doris Tijerino, Gladis Báez y, por supuesto, nuestra vicepresidenta de la República, la compañera Rosario Murillo. Esta última, desde su juventud, fue reconocida como una destacada poetisa que coordinó eventos de protesta contra el régimen somocista, desarrollando una intensa labor.

Murillo en el año 2006, toma las riendas de la campaña electoral del comandante Daniel Ortega, acción que resultó en el éxito del FSLN, convirtiéndose en la primera mujer en la historia de Nicaragua que lidera una contienda política. Después de esto, asume la responsabilidad de Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, desde donde desempeña la noble labor de asegurar y garantizar la integración de las mujeres en todos los sistemas.

Cra. Rosario Murillo como guerrillera y defensora de la soberanía

Uno de los hechos que ha caracterizado a nuestro país, desde el 2007 tras la llegada al poder del Frente Sandinista, es la incorporación en sus políticas de Estado, el enfoque de género, en donde se asegura la participación de la mujer sin discriminación alguna, logrando el fortalecimiento de la democracia y la lucha contra la pobreza.

El gobierno avala una real y efectiva igualdad de Derechos y oportunidades, garantizando la igualdad de Equidad en los cargos públicos y la Igualdad de Derechos Laborales, Derecho a la Educación Gratuita, Derecho a la Salud y el Derecho a vivir libre de violencia gracias a la protección jurídica establecido en el poder constituyente del pueblo.

Esta victoria educativa es parte de las garantías y derechos que brinda el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, como una voluntad plena de nuestros copresidentes, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo.

Desde el Centro Universitario Regional de Somoto, se llevó a cabo la inauguración del Laboratorio de Agua y Suelo “Cro. Julio César Maldonado”, un espacio que nace bajo el espíritu de la Revolución Popular Sandinista, como tributo al legado científico, ético y revolucionario.

4

La UNAN-León, a través del Departamento de Extensión Universitaria, llevó a cabo una jornada de reforestación en la comunidad de Leche Cuagos, en conmemoración a la vida, legado y ejemplo de la guerrillera revolucionaria Arlen Siu.

4

Ver más